Elaborar y supervisar el despacho administrativo del Rectorado y del Honorable Consejo Superior, relacionado con las tareas académicas de la Universidad.
- Asistir al Consejo Superior en la tramitación administrativa y formular el despacho correspondiente.
- Organizar y confeccionar las citaciones y asistir a las sesiones de la Asamblea Universitaria y del Honorable Consejo Superior
- Responsable ante la Secretaría Académica del despacho académico enviado, tanto del Rectorado como del HCS.
- Supervisar las tareas administrativas relacionadas con las tareas de docencia.
Por el fundamental e importante papel que desempeña la Biblioteca como institución universitaria en la Sociedad, debe:
Por ocupar un lugar de privilegio en la Universidad, como espacio del saber, la Biblioteca Central apoya y reconoce, su importante papel en el desarrollo de la actividad de toda la comunidad universitaria, asumiendo su participación activa en la transmisión del conocimiento.
La Biblioteca Central tiene que ser, en este contexto:
Asistir a las distintas Comisiones del Consejo Superior en todo lo referente al trámite administrativo.
- Entender en la atención del trámite administrativo de las actuaciones y expedientes que deban ser considerados por las comisiones internas del Honorable Consejo Universitario.
- Entender en la Confección de los Dictámenes y demás actos administrativos producidos por las distintas comisiones.
Establecer un puente entre el joven profesional que nuestra Casa de Altos Estudios suministra al medio y la sociedad misma, tratando de satisfacer las necesidades del joven graduado.
1- Articular la problemática entre la Educación Superior y la empleabilidad de los graduados impulsando y facilitando los procesos de integración a nivel regional y nacional.
2- Definir estrategias encaminadas a fortalecer el vínculo de los graduados con la UNT.
3- Apoyar programas de inserción laboral. (Bolsa de empleo).
4- Generar estrategias que tiendan al desarrollo laboral, personal, académico, social y cultural.
5- Concientizar a las Facultades sobre la importancia de fomentar desde que son estudiantes el sentido de pertenencia a la Institución.
6- Mantener la relación del Graduado con la Institución a través de programas de Asesoramiento Laboral.
7- Interactuar con los Colegios Profesionales.
8- Beneficio de Obra Social(ASUNT) para Graduados.
9- Promoción de cursos de Capacitación, Actualización, Perfeccionamiento de las Unidades Académicas, Colegios y Entidades Profesionales.
10- Censo del graduado.
La Dirección de Relaciones Internacionales de la UNT es un organismo técnico dependiente del Rectorado cuya misión principal es implementar las políticas de relaciones internacionales que definan las autoridades superiores de la Universidad.
Desarrollar líneas de proyectos interdisciplinares impulsados por las áreas de gobierno de la Universidad.
Organizar y actualizar el Registro de convenios con organismos internacionales.
Gestionar los programas de becas y la implementación de los convenios internacionales de los que participe la UNT y que no tengan un organismo de implementación previamente establecido.
Coordinar con otras áreas del Rectorado y con las Facultades la recepción de funcionarios, docentes o investigadores provenientes de organismos internacionales que deseen visitar la UNT.
Coordinar las visitas de los funcionarios provenientes de Cancillería Argentina o de las Embajadas Extranjeras en el país.
Organizar y actualizar el Centro de Documentación sobre Cooperación Internacional.
Intervenir como órgano asesor del Rector en todo trámite de suscripción de convenios internacionales.
Organizar agendas de viajes de funcionarios del Rectorado o Facultades.
Asesorar a las autoridades de la UNT sobre programas y políticas institucionales de carácter internacional.
Organizar eventos internacionales.
Realizar informes y recabar la información sobre cooperación internacional que resulte relevante para la comunidad universitaria.
Desarrollar los mecanismos permanentes de relación con las áreas específicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, las embajadas acreditadas en el país, organismos internacionales, universidades e instituciones académicas y de investigación con asiento en el extranjero.
Organizar, promover y apoyar el área de Becas al exterior.
Impulsar el desarrollo de programas permanentes con organismos internacionales para promover el intercambio de docentes, investigadores y alumnos.
Proyectar un programa específico de cooperación universitaria latinoamericano.
Generar mecanismos de fluida comunicación con órganos de gobierno y facultades de la UNT, tendientes a lograr su intensa participación en proyectos y programas internacionales.
Desarrollar acciones que tengan por objeto lograr una más estrecha inserción internacional de la Universidad Nacional de Tucumán.
Controlar la expedición de los diplomas, habilitaciones y reválidas.
Supervisar la documentación que sirva de base para el otorgamiento de los diplomas.
Mantener el registro de los títulos otorgados.
Controlar la expedición de los certificados de estudios.
Mantener el archivo de egresados de la Universidad.
Recopilar en Digesto las disposiciones que se refieran a planes de estudios, organización académica y otras vinculadas con sus funciones específicas.
Esta dirección tiene como objetivo dotar a la comunidad universitaria de todo lo necesario para desarrollar iniciativas de formación en modalidad a distancia, como complemento de la docencia presencial. Este servicio se concibe como un soporte integral para el e-learning desde el punto de vista tecnológico, es el responsable del funcionamiento de las demás herramientas de apoyo que paulatinamente desarrolla, implementa y mantiene. También colabora con el servicio de formación continua, al proporcionar la formación metodológica, tecnológica y didáctica para que la comunidad universitaria pueda sacar el máximo beneficio de esta herramienta.
Desarrollar un proceso de planificación estratégica tendiente a la formulación de un sistema de educación a distancia, semi presencial, virtual que promueva la creación y el uso del campus virtual de la Universidad Nacional de Tucumán.
La dirección tiene como misión la creación e implementación de un sistema que permita el desarrollo de docencia, investigación e investigación complementaria a la tradicional, que permita incrementar la calidad, relevancia, pertinencia de los servicios, de las actividades de docentes en carreras de pre-grado, grado y posgrado y otras áreas relacionadas a la investigación.